Saltar al contenido

CHATBOTS DE IA
QUE VENDEN POR TI, 24/7

Conversaciones inteligentes que entienden contexto y
convierten leads en clientes reales

Conversaciones inteligentes que entienden contexto y convierten leads en clientes reales

¿QUÉ ES UN CHATBOT DE IA?
(Y QUÉ NO ES)

Un ChatBot con inteligencia artificial no es un bot con
respuestas enlatadas ni un FAQ disfrazado

Son agentes conversacionales que entienden contexto, recuerdan interacciones
pasadas y adaptan cada respuesta
al usuario en tiempo real

Responden como un humano

Entienden preguntas abiertas y conversan con naturalidad

Convierten leads en clientes

Guían al usuario paso a paso hasta la compra o reserva

Disponible 24/

Sin tiempos muertos, siempre alguien al otro lado

Menos carga de trabajo

Liberan a tu equipo de responder lo repetitivo

Optimiza tu atención al cliente con un asistente virtual de IA
Agenda tu demo gratuita hoy mismo

PROBLEMAS QUE UN CHATBOT DE IA
RESUELVE EN TU EMPRESA

En la mayoría de empresas, la atención digital está llena de cuellos de botella:
Respuestas tardías, falta de seguimiento y clientes que se pierden por el camino.

Un ChatBot de IA elimina esos bloqueos con
Atención inmediata, consistente y siempre disponible

Respuesta lenta = Leads perdidos

Cada minuto sin respuesta es una oportunidad que se enfría y termina en la competencia.

Saturación en soporte

El equipo dedica horas a responder las mismas FAQs en WhatsApp o web, sin avanzar en lo estratégico.

Falta de seguimiento

Sin un flujo automatizado, muchos clientes interesados acaban olvidados y no vuelven a contactar.

Mala experiencia en canales digitales

Cuando no reciben respuesta rápida en WhatsApp o la web, la confianza en la empresa se resiente.

Tu competencia ya está usando IA para atender mejor y vender más. No te quedes atrás.
Agenda una demo gratuita y compruébalo tú mismo

BENEFICIOS ESTRATÉGICOS Y DE NEGOCIO
AL IMPLEMENTAR CHATBOTS DE IA

Más allá de resolver la parte operativa, los chatbots de IA te aportan ventajas que impactan directamente en el crecimiento, la eficiencia y la rentabilidad de la empresa

Incrementa conversión

Convierte más leads en clientes gracias a la inmediatez y consistencia de la IA.

📈

Escalable

Gestiona 1 o 1.000 chats al mismo tiempo sin necesidad de ampliar tu equipo.

💬

Mejora experiencia

Ofrece respuestas naturales y coherentes en todos los puntos de contacto.

💰

Ahorro de costes

Reduce gastos en soporte y evita la necesidad de contratar más personal.

Ahora es el momento de aplicarlo
a tu negocio y empezar a ver resultados reales

CHAT BOT INTELIGENTE
VS
ASISTENTE HUMANO

Comparativa entre IA (Chatbot) y humano: disponibilidad, escalabilidad, velocidad, errores y coste.
Diferencias IA (Chatbot) Humano
Disponibilidad 24/7, responde al instante sin importar la hora Horarios limitados, pausas y ausencias
Escalabilidad Puede gestionar cientos o miles de conversaciones simultáneas Solo puede atender a una persona a la vez
Velocidad Respuestas inmediatas y consistentes en segundos Puede demorarse, generar colas o saturarse
Errores Sin olvidos, sin variaciones, mensajes claros Fatiga, distracciones y errores humanos
Coste Cuota fija, sin vacaciones ni bajas Salario, bajas, vacaciones y rotación

No busques más personal: Contrata un ChatBot de IA que
trabaja 24/7 y cuesta una fracción de un empleado

AGENDA UNA DEMO
SIN COMPROMISO

En 30 minutos verás como tu negocio podría tener un nuevo “empleado” disponible 24/7, sin descansos ni errores

FAQs

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE NUESTRAS CHATBOTS IA | AGENTES DE TEXTO

Resolvemos tus dudas antes de que las tengas.

Resolvemos tus dudas
antes de que las tengas.

¿Qué procesos se pueden automatizar realmente con IA en el back office?

No existe una lista cerrada. Lo más habitual son tareas administrativas repetitivas: facturación, validación de datos en ERP/CRM, conciliación bancaria, aprobaciones internas, reporting, onboarding de empleados o recordatorios. Pero si tu empresa tiene un flujo específico (por ejemplo, consolidar datos de proveedores o clasificar currículums), la IA se entrena para adaptarse. Lo importante no es “qué hace la herramienta”, sino “qué procesos de tu negocio consumen más horas y generan menos valor”.

No hace falta tener una infraestructura tecnológica avanzada. Si ya trabajas con correo electrónico, Excel, Google Drive, un ERP o un CRM, puedes integrar automatización. Lo único que se necesita es identificar bien los puntos de fricción y tener claro quién en tu equipo validará los procesos. La curva de adopción es baja: se empieza con un caso de uso concreto y luego se expande.

Depende de la complejidad del proceso. Una automatización de facturas puede estar lista en días, mientras que un flujo de HR con varios pasos (documentos, accesos, avisos) puede requerir 2–3 semanas. La clave es que no trabajamos con desarrollos eternos ni proyectos cerrados que tardan meses: el objetivo es que veas resultados lo antes posible y escales sobre una base ya funcional.

Todas las integraciones cumplen RGPD. Los accesos están restringidos por permisos, y cada acción queda registrada en logs que tu equipo puede auditar. No se genera deuda tecnológica: las automatizaciones se montan sobre tus sistemas (ERP, CRM, correo) y no en un software paralelo que luego dependa de nosotros. Es decir, todo queda bajo tu control.

Cada flujo implementado se monitoriza con métricas claras: tiempo ahorrado, reducción de errores, número de procesos ejecutados de forma automática y coste evitado. Por ejemplo, si tu equipo dedica 20 horas al mes a conciliaciones bancarias y ahora se hacen solas, ese tiempo liberado se mide y traduce en euros. No hablamos de promesas, sino de indicadores que se pueden auditar.

El back office no es estático: hoy gestionas facturas de una forma y mañana el proveedor cambia el formato. Por eso las automatizaciones están pensadas para ser flexibles. Un ajuste suele tardar horas, no semanas. Piensa más en “tener un sistema vivo que evoluciona con tu empresa” que en un software rígido que se queda obsoleto.

No es un proyecto puntual: damos soporte continuo. Esto incluye correcciones si algo cambia en tus sistemas, mejoras para ampliar la automatización y acompañamiento para medir resultados. El objetivo no es solo que funcione, sino que genere un retorno real mes a mes.

¿Tienes más preguntas?

No hay problema, sólo escríbenos un mensaje.

No hay problema,
sólo escríbenos un mensaje.